1 cuota de $50.162,28 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.162,28 |
3 cuotas de $16.720,76 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.162,28 |
6 cuotas de $8.360,38 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.162,28 |
2 cuotas de $25.081,14 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.162,28 |
9 cuotas de $8.825,22 | Total $79.426,95 | |
12 cuotas de $7.325,36 | Total $87.904,38 | |
24 cuotas de $5.342,49 | Total $128.219,80 |
9 cuotas de $8.871,48 | Total $79.843,30 | |
12 cuotas de $7.265,59 | Total $87.187,06 |
18 cuotas de $5.892,40 | Total $106.063,12 |
Ribera Libros
---------------------------
Sinopsis de los libros:
Pedagogía Del Oprimido
Cuando aprendemos a escribir, no sólo copiamos letras o sílabas, sino que expresamos ideas y miradas, experiencias cotidianas y modos peculiares de decir. Alfabetizarse no significa repetir palabras, sino poder decir las propias. La teoría de Freire coloca a los sujetos en condiciones de replantearse críticamente las palabras de su universo para descubrirse y conquistarse y, así, asumir lúcidamente su condición humana. Este aprendizaje transformador es la vía que recorre Pedagogía del oprimido. Mientras que la educación que Freire cuestiona anula el poder creativo de las niñas y los niños y satisface de esa forma los intereses de una sociedad regida por la práctica de la dominación, su pedagogía liberadora propone alumnos y maestros que inicien juntos, como oprimidos, la tarea histórica de liberarse a sí mismos apropiándose del mundo que los rodea. Sin lugar a dudas, la obra más representativa de Paulo Freire y la de mayor influencia en el pensamiento pedagógico y social del siglo XX, el método de alfabetización que inaugura Pedagogía del oprimido sigue siendo indispensable para reflexionar sobre la práctica educativa también en el siglo XXI.
Cartas A Quien Prentende Enseñar
Paulo Freire se dirige aquí a los docentes para tratar los aspectos más delicados de la práctica educativa, y lo hace con la firmeza y la generosidad que caracterizan su estilo. En contra de los tabúes, que terminan produciendo profesores débiles y vacilantes, Freire defiende la necesidad de una autoridad que permita la confianza del maestro en sus propios saberes y convicciones y en su capacidad para vincularse con los alumnos y proponerles otros mundos posibles. Así, las cartas recuperan el sabor del diálogo y el valor de la transmisión que surge de la experiencia. Educadores e investigadores encontrarán, en la lectura de este libro, una invitación para que se vuelvan productores de comprensión de las palabras del autor, que Siglo XXI publica en una nueva edición.
Autor
|
Paulo Freire |
---|---|
Idioma
|
Español |
Editorial del libro
|
Siglo XXI |
Tapa del libro
|
Blanda |
Con índice
|
Sí |
Año de publicación
|
2015 |
Cantidad de páginas
|
408 |
---|---|
Altura
|
21 cm |
Ancho
|
14 cm |
Peso
|
400 g |
Material de la tapa del libro
|
Vinil |
Género del libro
|
Académico |
Subgéneros del libro
|
Didáctica, Educación |
Colección del libro
|
HACER HISTORIA |
Escrito en imprenta mayúscula
|
No |
Cantidad de libros por set
|
2 |