1 cuota de $54.664,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.664,00 |
2 cuotas de $33.137,32 | Total $66.274,63 | |
3 cuotas de $22.856,84 | Total $68.570,52 | |
6 cuotas de $12.972,68 | Total $77.836,07 | |
9 cuotas de $9.617,22 | Total $86.554,98 | |
12 cuotas de $7.982,77 | Total $95.793,19 | |
24 cuotas de $5.821,94 | Total $139.726,65 |
3 cuotas de $23.292,33 | Total $69.876,99 | |
6 cuotas de $12.827,82 | Total $76.966,91 |
3 cuotas de $23.534,67 | Total $70.604,02 | |
6 cuotas de $12.919,84 | Total $77.519,02 | |
9 cuotas de $9.667,63 | Total $87.008,69 | |
12 cuotas de $7.917,62 | Total $95.011,50 |
18 cuotas de $6.421,20 | Total $115.581,56 |
2 cuotas de $27.332,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.664,00 |
3 cuotas de $18.221,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.664,00 |
6 cuotas de $9.110,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.664,00 |
Sinopsis del libro:
Neurociencia En La Escuela:
Las neurociencias están de moda. En su nombre, con el dedo en alto y tono profético, se les dice a los docentes lo que deben hacer y cómo hacerlo para lograr el tan anhelado tesoro: que los estudiantes aprendan. ¿Cuánto hay de cierto y cuánto de mito en lo que se pregona? ¿Es puro palabrerío para vestir con nuevas ropas a las mismas recetas de siempre? Aprender es modificar el cerebro, dice la autora de este libro. Y es que el cerebro tiene una propiedad deslumbrante: se transforma con la experiencia. Pero para que el aprendizaje ocurra hace falta que se den ciertas condiciones. Algunas circunstancias pueden facilitarlo y otras, hacerlo más difícil. Lo cierto es que en las últimas décadas las neurociencias crearon un cuerpo de conocimiento sólido sobre los procesos que nos permiten a nosotros, humanitas y humanitos, incorporar saberes, desarrollar habilidades, resolver problemas y pensar creativamente. Es por eso que, con toda prudencia y respeto por la labor y el saber de los educadores, hoy hay un montónde ciencia que puede ayudar a pensar el trabajo en el aula y ofrecer herramientas valiosas. Joven pionera en esto de combatir mitos y acercar la ciencia del cerebro a la educación, Andrea Goldin nos ayuda a entender, en términos simples y amables, qué pasa cuando aprendemos, tanto en la escuela como a lo largo de toda la vida. Sin falsas promesas y sobre todo sin arrogancia, responde a las preguntas centrales: ¿Por qué la nutrición, el sueño o el juego son fundamentales? ¿Cómo funciona la memoria y qué papel cumple la atención? ¿Qué es la flexibilidad? ¿Cómo decidimos qué información procesamos y cuál dejamos pasar? ¿Cómo intervienen las emociones? También, cosas mucho más prácticas y concretas: ¿Por qué algunos aprendizajes son más profundos? ¿Qué hace que un recuerdo sea perdurable? ¿Sirve estudiar de memoria? Y hasta cómo conviene periodizar el estudio. Pero Neurociencia en la escuelano se concentra solo en el aprendizaje: propone también una neurociencia de la enseñanza, que ubica al docente en el centro. Y lo mejor de todo es que, sobre la base de estos conocimientos, maestros y maestras (¡y todos en general!) podemos hacer mucho en nuestra búsqueda de aprender y enseñar mejor.
Educar En Red:
El camino hacia una transformación escolar está plagado de desafíos, y avanzar en soledad resulta abrumador. Directores y docentes enfrentan la presión de innovar en sus aulas, pero a menudo se sienten aislados o desorientados. ¿Qué sucede cuando la motivación se desvanece y las ideas brillantes quedan en el papel? ¿Cómo pueden las escuelas encontrar el respaldo necesario para que sus iniciativas prosperen y se multipliquen? Educar en red ofrece respuestas a estas preguntas clave, a partir de una mirada profunda y práctica sobre cómo las redes de escuelas pueden convertirse en verdaderas estructuras de transformación para pasar de las ideas a la acción. A lo largo de sus páginas, propone repensar el cambio educativo como un proceso colectivo, sostenido en el tiempo, en el que las escuelas dejan de estar solas y los niveles de conducción asumen el rol de impulsores, acompañantes y articuladores. Así, las experiencias compartidas y el apoyo mutuo se convierten en la clave para el éxito. Sobre la base de su trayectoria en la implementación de proyectos de cambio, Sandra Ziegler ofrece una guía paso a paso, con ejemplos inspiradores y estrategias prácticas, para crear, sostener y monitorear el trabajo en red. Para directores y docentes, las redes son un espacio de desarrollo profesional continuo y colaboración entre pares, mientras que para los responsables de políticas, permiten monitorear procesos de manera más cercana y legitimar propuestas mediante la participación activa de quienes conocen de primera mano los desafíos del sistema. Este libro es una invitación a pensar juntos y a actuar en colaboración con otros. A crear puentes entre niveles de gobierno, instituciones y escuelas, y a transformar la educación no desde el esfuerzo individual sino desde la potencia de lo común.
Autor
|
ZIEGLER SANDRA + Andrea Goldin |
---|---|
Idioma
|
Español |
Editorial del libro
|
Siglo XXI |
Tapa del libro
|
Blanda |
Con índice
|
Sí |
Año de publicación
|
2025 |
Cantidad de páginas
|
424 |
---|---|
Altura
|
23 cm |
Ancho
|
15 cm |
Material de la tapa del libro
|
Vinil |
Género del libro
|
Escolar |
Subgéneros del libro
|
Educación |
Colección del libro
|
Educación que ladra... |
Escrito en imprenta mayúscula
|
No |
Cantidad de libros por set
|
2 |