1 cuota de $41.876,38 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.876,38 |
3 cuotas de $13.958,79 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.876,38 |
6 cuotas de $6.979,40 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.876,38 |
2 cuotas de $20.938,19 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.876,38 |
9 cuotas de $7.367,45 | Total $66.307,06 | |
12 cuotas de $6.115,35 | Total $73.384,17 | |
24 cuotas de $4.460,01 | Total $107.040,21 |
9 cuotas de $7.406,07 | Total $66.654,63 | |
12 cuotas de $6.065,44 | Total $72.785,34 |
18 cuotas de $4.919,08 | Total $88.543,42 |
Gobernar La Revolución:
Este libro se ocupa de los tormentosos años que van desde la Revolución de Mayo de 1810 hasta la Declaración de la Independencia en 1816. Pasada la etapa inicial del optimismo, en ese tempestuoso período quedaron al descubierto los problemas, inesperados y difíciles de resolver, que representaba gobernar la revolución. Marcela Ternavasio analiza, con precisión y maestría, los desafíos que debió enfrentar la elite gobernante cuando, en el proceso de construcción de un nuevo orden político, se dispuso a establecer límites al ejercicio del poder y decidir cómo debía ejercerse el gobierno, en un escenario poblado por instituciones y poderes de diversa naturaleza, y también por grupos y facciones políticas cambiantes. “Gobernar la revolución reconstruye por primera vez los retos de la gobernabilidad en el curso de la revolución rioplatense. Se ocupa de cómo se pasó del problema de gobernar la crisis del Imperio a cómo gobernar la idea de independencia sobre la base de los principios de la política moderna, algo para nada fácil en una situación de dispersión de los poderes y de lucha entre ellos. El resultado es una obra insoslayable, que rescata lo difícil que fue gobernar en una época de transición, desde la unidad de la monarquía hasta la pluralidad de la república.” (Antonio Annino)
Revolución Del Voto:
En 1821 se estableció en Buenos Aires el sufragio universal masculino. ¿Qué papel jugó en la instauración de una nueva legitimidad política basada en formas republicanas de gobierno? ¿Quiénes votaban, cómo lo hacían y qué efectos tuvo el acto de sufragar para una sociedad acostumbrada a jurar fidelidad a un rey muy lejano y desconocido? En La revolución del voto se exploran algunas respuestas a estos interrogantes con el objeto de establecer los puntos de contacto entre los procesos electorales y las viejas cuestiones que ya ha dejado planteadas la historiografía argentina y latinoamericana. La arraigada convicción de que en el temprano siglo XIX argentino sólo hubo caudillos y guerras civiles ignora que las prácticas violentas convivieron con otras más pacíficas –las elecciones y la designación de representantes– tanto o más relevantes para explicar la conflictividad política posterior a la Revolución de Mayo. Caudillismo y representación política, lejos de constituir fenómenos antagónicos, reproducen una compleja trama en la que el voto resulta un factor fundamental a la hora de dirimir los conflictos internos de la elite y de resolver el mayor de los problemas generados por la Revolución: encontrar una fórmula que fuera capaz, al mismo tiempo, de legitimar el poder político y de generar obediencia regulando la relación entre gobernantes y gobernados. La cuestión del sufragio aparece, pues, en la base misma de esta inestabilidad y en el horizonte de todo los modelos representativos discutidos y aplicados en el Río de la Plata entre 1810 y 1850.
Autor
|
Marcela Ternavasio |
---|---|
Idioma
|
Español |
Editorial del libro
|
Siglo XXI Editores |
Tapa del libro
|
Blanda |
Con índice
|
Sí |
Cantidad de páginas
|
579 |
---|---|
Altura
|
21 cm |
Ancho
|
14 cm |
Peso
|
400 g |
Material de la tapa del libro
|
Vinil |
Género del libro
|
Historia |
Subgéneros del libro
|
Ciencias sociales y humanísticas, Historia Argentina |
Escrito en imprenta mayúscula
|
No |
Cantidad de libros por set
|
2 |