Descripción
Ribera Libros
---------------------------
Sinopsis del libro:
La Epoca de Las Pasiones Tristes
En "La época de las pasiones tristes", el sociólogo François Dubet nos lleva en un recorrido a través de las complejidades de la sociedad moderna. Dubet argumenta que, aunque la igualdad de oportunidades ha sido un objetivo central de la política social en las últimas décadas, la realidad es que la desigualdad sigue siendo una característica fundamental de nuestras sociedades. Dubet explora cómo esta desigualdad se manifiesta en la vida cotidiana, y cómo afecta a las personas en diferentes niveles.
Dubet también examina con destreza cómo la desigualdad afecta a la política y la democracia. En un mundo donde la desigualdad económica y social sigue siendo una realidad, Dubet argumenta que la política se ha vuelto cada vez más polarizada y fragmentada. Contra el microclima de linchamiento y violencia, y profundizando una línea sostenida de intervención en la discusión pública, Dubet nos alerta sabiamente sobre la necesidad imperiosa de relanzar la oferta política progresista para transformar la ira en estrategias de cambio social.
El Nuevo Régimen De Las Desigualdades Solitarias
La mayoría de los estudios sobre las desigualdades se centran en los extremos de la riqueza y la pobreza. Sin embargo, este libro de F. Dubet aborda las desigualdades moderadas que forman parte de nuestra vida diaria y que son fuente de sufrimiento constante. Estas desigualdades nos llevan a compararnos con nosotros mismos y con los demás, y se manifiestan en el nivel de ingresos, el lugar de residencia, la educación, el tipo de trabajo, la cobertura de salud y la orientación sexual. A menudo se experimentan como discriminaciones individuales acompañadas de sentimientos de culpa.
Dubet profundiza en la naturaleza de este nuevo régimen de desigualdades, explicando cómo se diferencia de la desigualdad de clases y la importancia de que los actores políticos lo comprendan para poder convertir las frustraciones individuales en movimientos colectivos y sociales. Este análisis es esencial para sociólogos, politólogos, economistas, activistas y cualquier persona interesada en comprender las dinámicas sociales contemporáneas.