1 cuota de $58.956,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.956,00 |
2 cuotas de $35.739,13 | Total $71.478,25 | |
3 cuotas de $24.651,47 | Total $73.954,41 | |
6 cuotas de $13.991,24 | Total $83.947,45 | |
9 cuotas de $10.372,33 | Total $93.350,93 | |
12 cuotas de $8.609,54 | Total $103.314,49 | |
24 cuotas de $6.279,06 | Total $150.697,43 |
3 cuotas de $25.121,15 | Total $75.363,45 | |
6 cuotas de $13.835,01 | Total $83.010,05 |
3 cuotas de $25.382,52 | Total $76.147,57 | |
6 cuotas de $13.934,25 | Total $83.605,50 | |
9 cuotas de $10.426,70 | Total $93.840,27 | |
12 cuotas de $8.539,29 | Total $102.471,42 |
18 cuotas de $6.925,36 | Total $124.656,57 |
2 cuotas de $29.478,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.956,00 |
3 cuotas de $19.652,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.956,00 |
6 cuotas de $9.826,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $58.956,00 |
Serie
|
Ciencia que ladra... |
---|---|
Autor
|
Alberto Rojo + Martín De Ambrosio + Gastón Intelisano + Calvo Juan Carlos |
Idioma
|
Español |
Editorial del libro
|
Siglo XXI |
Tapa del libro
|
Blanda |
Con índice
|
Sí |
Cantidad de páginas
|
706 |
---|---|
Altura
|
20 cm |
Ancho
|
13 cm |
Peso
|
700 g |
Material de la tapa del libro
|
Vinil |
Género del libro
|
Derecho, política y ciencias sociales |
Subgéneros del libro
|
Ciencia |
Colección del libro
|
Ciencia que ladra... |
Escrito en imprenta mayúscula
|
No |
Cantidad de libros por set
|
4 |
La Fisica En La Vida Cotidiana:
¿Un árbol puede resultar una cámara fotográfica? ¿Una gota de agua, una lupa? ¿Cómo hacen las estrellas de rock para tirarse a la pileta desde un noveno piso? ¿Hay tácticas para hamacarse más y mejor en la plaza? ¿Se puede levantar a una persona solo soplando por una pajita? En este libro lleno de sorpresas, el físico y músico Alberto Rojo nos pasea por los principales y más curiosos fenómenos físicos: aquellos que se ven y que se ocultan, los que andan y se frenan, lo que flota, lo que suena, lo que se atrae, lo frío y lo caliente… una visita al mundo de todos los días, armados de preguntas y de experimentos que no podremos dejar de probar. En un repaso generoso, lleno de ejemplos y de ejercicios originales, los conceptos generales de física vienen al encuentro del lector a través de sutiles y extraordinarias explicaciones desarrolladas por el autor. Así, la vida diaria se revelará repleta de fenómenos físicos: luces y sombras extrañas, espejos caprichosos, pelotas de tenis que salen disparadas, escalas matemáticas y musicales; porque a través de estas páginas la ciencia se mete en nuestra vida y revela lo que se ve y también lo que se intuye.
El Mejor Amigo De La Ciencia:
¿De dónde salen las razas de perros? ¿Cómo fue la relación de canes y humanos? ¿Cómo se relacionó el perro con diversas culturas? ¿Por qué fueron los perros tan populares en los experimentos de fisiología? El autor responde a estas preguntas con rigor, información y, sobre todo, a través de relatos amenos en los que no faltan el humor, la historia o la literatura.
Elemental Mi Querida Ciencia (forense):
Pipa, lupa, mirada sagaz y reflexiva Si nos preguntaran de qué personaje se trata, no dudaríamos: Sherlock Holmes, prototipo del detective que se valía de su capacidad de observación y poder de deducción para resolver los casos más extraños. Pero desde Sherlock (y tantos otros), mucha ciencia ha corrido bajo el puente. Hace algunos años, otros personajes hicieron su aparición en la escena del crimen. Vestidos como astronautas con trajes descartables, guantes de látex, gafas, barbijo, cofia y maletín, los técnicos forenses realizan su coreografía: inspeccionan el cuerpo, toman fotografías, recogen cabellos, levantan huellas digitales, buscan rastros de ADN y ¿descubren al asesino? La ciencia forense no es mágica y no siempre existe evidencia que conduzca directamente al culpable, pero sin duda sus aportes son fundamentales para esclarecer un delito. ¿Alcanza con un cabello para identificar a una persona? ¿Qué significa que los cuerpos hablan en la mesa de autopsias? ¿Con unas gotas de sangre es posible reconstruir un asesinato? ¿Es cierto que las moscas pueden decirnos cuánto tiempo lleva muerta una persona? ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de mito en las exitosas series y películas en las que se investigan crímenes? De la mano de Gastón Intelisano, especialista en criminalística, pericias forenses, autopsias (y como punto bonus, escritor de novelas policiales), este libro nos propone un esclarecedor recorrido por el complejo mundo de la ciencia del crimen, tan mostrado en la ficción como desconocido en la realidad. Como dice nuestro autor, el crimen perfecto no existe. Lo que hay son malas investigaciones.
Que Porqueria Las Hormonas!:
¿Por qué los nenes y las nenas se desarrollan en forma distinta? ¿Tenían razón nuestras abuelas cuando nos mandaban a dormir porque de noche se crece? ¿Por qué es barbuda la mujer barbuda del circo? Bienvenidos al increíble mundo de los mensajeros del cuerpo, un sistema químico de comunicación que hace que el páncreas sepa lo que piensa el intestino y que el intestino sepa si el cerebro tiene hambre. Nuestro organismo funciona como una oficina con correo interno: el jefe le da órdenes al subjefe, que se las pasa a los empleados (hasta que alguno de ellos le va con un cuento y arde Troya). De la cabeza a los pies, las glándulas endocrinas —los jefes y los empleados— mandan mensajes de hormonas por la sangre con buenas y malas noticias, y de este modo nadie tiene excusas para hacerse el distraído. En este libro, Juan Carlos Calvo nos cuenta todo sobre las hormonas y las glándulas: su armonía, sus códigos, sus receptores y las funciones que controlan, pero también los casos en que sobran o faltan y hay que corregir el correo descompuesto. El cuerpo charla, y aquí entenderemos de qué tratan esas conversaciones intracelulares y qué consecuencias tienen para nuestra vida.