1 cuota de $37.610,60 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.610,60 |
3 cuotas de $12.536,87 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.610,60 |
6 cuotas de $6.268,43 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.610,60 |
2 cuotas de $18.805,30 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.610,60 |
9 cuotas de $6.616,96 | Total $59.552,62 | |
12 cuotas de $5.492,40 | Total $65.908,81 | |
24 cuotas de $4.005,69 | Total $96.136,44 |
9 cuotas de $6.651,64 | Total $59.864,78 | |
12 cuotas de $5.447,58 | Total $65.370,98 |
18 cuotas de $4.417,99 | Total $79.523,84 |
La incorporación de la llamada
generación millenial al ámbito de la literatura en general y de la poesía en
particular, ha provocado un cambio en los modos de producción y recepción del
poema. Los jóvenes utilizan ahora las herramientas digitales como algo
inherente a su cotidianeidad, como la fórmula para intercomunicarse con el
mundo (la amistad en ese entorno virtual se mide ahora en número de seguidores
o de likes), especialmente en contextos no formales que al final son los que
sustancian el día a día. Y con esos parámetros miran también la literatura. Las
estructuras de difusión de la poesía han sufrido una evolución tan rápida y tan
ágil hacia este camino de lo digital que ha pillado desprevenidos tanto al
lector tradicional como a los autores que responden a parámetros canónicos..