Descripción
Después de que el neoliberalismo haya
erosionado la política, alienado nuestras subjetividades y transformado la
realidad, los valores y los conceptos que nos brindó la modernidad se muestran
hoy yermos. Las categorías que nos eran familiares no sirven para comprender la
actualidad y nuestro papel en ella. ¿Quién estaría dispuesto hoy a morir por el
mercado como el soldado hacía por su patria antaño?, ¿quién rendiría tributo al
pie del cenotafio del consumidor desconocido?Frente a lo que el discurso dominante
señala, que nuestro presente desarrolla una nueva modernidad llamada
posmodernidad, en Globalizaciones. La nueva Edad Media y el
retorno de la diferencia se muestra cómo nuestro mundo se enraíza, más
que en la caída del Antiguo Régimen y la Ilustración, en el Medievo y el
feudalismo. Joseba Gabilondo, en este brillante ensayo, explica cómo la visión
utópica de la ideología moderna, cuyo eje central del Estado-nación giraba en
torno al ciudadano, ha sido reemplazada por una nueva en la que el consumismo,
el populismo de corte fascista y el fin del Estado de bienestar han venido para
quedarse generando contradicciones insostenibles para el neoliberalismo. Estas
abren puertas a una heterogeneidad de globalizaciones sociales y políticas que
podrían implicar el final del capitalismo y una ecología post-apocalíptica..
Detalles Técnicos:
-
Autor: GABILONDO, JOSEBA
-
Cantidad de libros por set: 1
-
Colección del libro: Filosofía y pensamiento
-
Material de la tapa del libro: Vinil
-
Género del libro: Derecho, política y ciencias sociales
-
Editorial del libro: Siglo XXI Editores España
-
Subgéneros del libro: Filosofía y pensamiento
-
Título del libro: Globalizaciones
-
Altura: 0 cm
-
Escrito en imprenta mayúscula: No
-
Idioma: Español
-
Cantidad de páginas: 0
-
Año de publicación: 2019
-
Ancho: 0 cm
-
Con realidad aumentada: No
-
Con páginas para colorear: No
-
Con índice: Sí