1 cuota de $60.775,68 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.775,68 |
3 cuotas de $20.258,56 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.775,68 |
6 cuotas de $10.129,28 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.775,68 |
2 cuotas de $30.387,84 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.775,68 |
9 cuotas de $10.692,47 | Total $96.232,21 | |
12 cuotas de $8.875,28 | Total $106.503,30 | |
24 cuotas de $6.472,86 | Total $155.348,72 |
9 cuotas de $10.748,52 | Total $96.736,65 | |
12 cuotas de $8.802,85 | Total $105.634,21 |
18 cuotas de $7.139,12 | Total $128.504,10 |
Ribera Libros
---------------------------
Sinopsis del libro:
Antologia Karl Marx
Una vez superado el clima de antimarxismo dominante en los años ochenta y noventa, el Marx del siglo XXI quedó liberado de la pesada hipoteca de ser el “padre” de los comunismos reales del siglo XX. De los escombros del Muro de Berlín surgió un Marx capaz de ofrecer claves válidas para entender el mundo globalizado por fuera de las interpretaciones canónicas de un partido o una ideología. Más cerca en el tiempo, el estallido financiero de 2008 nos recordó que su diagnóstico sobre la expansión del capitalismo, con sus crisis periódicas y su carga de miseria, exclusión y violencia sistémica, permanece vigente. Esta Antología, cuya edición estuvo al cuidado de Horacio Tarcus, uno de los más reconocidos historiadores del pensamiento de las izquierdas, está destinada no a los especialistas sino a los estudiantes y lectores en general que buscan acercarse a la obra de Marx por primera vez. Y viene a salvar una ausencia, ya que textos emblemáticos como el Manifiesto Comunista o El Dieciocho Brumario de Luis Bonaparte, entre otros, circulaban hasta hoy aislados, y las escasísimas antologías disponibles son tributarias de la ortodoxia soviética, ya superada. Este volumen reúne, en versiones completas y anotadas, los textos fundamentales de Karl Marx, esos que se han convertido en clásicos y en cita obligada dentro del amplio campo de las humanidades y las ciencias sociales. El orden de los escritos sigue un criterio cronológico, en un arco que va de 1843 a 1881, desde su ensayo sobre la cuestión judía, pasando por los capítulos centrales de El capital, hasta su visión de los primeros movimientos revolucionarios en Rusia. Con un estudio preliminar que funciona como excelente guía de lectura, al restituir el contexto imprescindible de cada escrito, explicar sus ejes conceptuales y señalar los debates que suscitó a lo largo del siglo XX, esta Antología demuestra que tiene sentido “volver a Marx” y dialogar con su obra, ya sea para descifrar nuestro presente o para alimentar la utopía de superarlo.
Antología Antonio Gramsci
Esta Antología presenta al lector una imagen compleja y rica de la obra de Antonio Gramsci (1891-1937), desde sus primeras publicaciones en la prensa hacia 1910, cuando tenía 19 años, pasando por las notas y reflexiones de los célebres Cuadernos de la cárcel, hasta las últimas cartas a su familia poco antes de su muerte. El registro de una argumentación exigente consigo misma, propio de los artículos y ensayos, convive con el tono más personal de las cartas, donde incluso la expresión de los afectos se ve atravesada por una lucidez extrema. Organizado en secciones, encabezadas por tablas que contienen datos de la vida de Gramsci y también de la historia política y social de los años en que desplegó su acción, el libro se funda en dos reglas: primera, no separar completamente los textos “personales” de los textos públicos, sino considerar que la cronología es más fuerte razón de homogeneidad que el género; segunda, acentuar la modalidad en la que más se realiza la unidad de la “obra”. Ese género es la literatura política; en él confluyen, naturalmente, el filósofo y el periodista, el historiador y el político, el crítico literario y el crítico de cultura. Al organizar esta Antología en 1970, el filósofo español Manuel Sacristán no se apresuraba a ofrecer a sus lectores una selección de textos que respondieran a su coyuntura. Trabajó largos años, aspirando a mostrar la fusión del pensamiento filosófico-político de Gramsci con su práctica política y cultural, la riqueza y la tensión con que el marxista italiano había concebido un tipo nuevo de intelectual. Y si bien desde entonces el legado gramsciano fue objeto de uno de los debates más fecundos del pensamiento contemporáneo, la Antología preparada por Sacristán con tanto cuidado y rigor, lejos de envejecer, se mantuvo sólida y actual. Es por eso que, medio siglo después, sigue siendo la principal puerta de ingreso al pensamiento de Gramsci en lengua castellana.
Autor
|
Antología Karl Marx + Antología Gramsci |
---|---|
Idioma
|
Español |
Editorial del libro
|
Siglo Xxi Editores |
Tapa del libro
|
Blanda |
Con índice
|
No |
Año de publicación
|
2015 |
Cantidad de páginas
|
1032 |
---|---|
Altura
|
23 cm |
Ancho
|
15,5 cm |
Peso
|
700 g |
Género del libro
|
Académico |
Subgéneros del libro
|
Literatura infantil, Ficción |
Escrito en imprenta mayúscula
|
No |
Cantidad de libros por set
|
2 |